Seguidores

Las Brujas de la Macarena

 


 

Cuando era pequeña, alrededor de seis o siete años, recuerdo que cada día, al llegar las cinco de la tarde, mi papá regresaba del trabajo. Después de descansar un poco, salíamos juntos a poner gasolina al auto.


En esos paseos, solíamos visitar a la familia, pero uno de mis recorridos favoritos era la visita a la casa de mi abuelo materno. Cada vez que llegábamos, yo salía con él a la tienda a comprar diabolines y una Kola, o también dábamos una vuelta a la manzana y subíamos al cerro de la Macarena o al de las Tres Cruces, un mirador de la ciudad.


Sin embargo, un día, mientras estábamos allí, el sol empezó a ocultarse y el cielo se tornó oscuro. Cuando quise subir al cerro, mi abuelito me detuvo y me dijo: “Ya no se puede, mi niña. A esta hora no es seguro subir”. Con voz grave, continuó: “Una vez llegada la noche, las brujas comienzan a reunirse allí. Cuentan que al llegar la medianoche, salen a volar por el pueblo, y algunas pueden transformarse en animales. La más famosa es una que se convierte en marrano”.


Mi curiosidad se disparó mientras escuchaba su relato, y él prosiguió: “Años atrás, alrededor de 1610, durante la época de la Inquisición, las brujas solían realizar sus reuniones en el mismo lugar donde hoy se construyó el aeropuerto de La Perla de la Sabana, que le llamamos ‘Las Brujas’. 


Desde entonces, cada vez que miraba hacia el cerro de la Macarena, una mezcla de miedo y emoción me invadía. 

Esa noche, mientras regresábamos a casa, apunté al oscuro horizonte y sonreí, sabiendo que en mi corazón llevaría siempre las historias de mi abuelo y el misterio de las brujas. 

 

Hoy en día no sé si estas leyendas siguen contándose, pero estoy segura de que las brujas continúan volando.

 

"En memoria de mi abuelo materno" José Hilario.

 

 


El Renegado

 

 


 

Cuando viajaba de Barranquilla a la Perla de la sabanas", no deje de recordar aquel sueño, en el que paseaba por el centro de la hermosa villa natal: … 

Caminaba por un costado de la plaza principal, por el andén que va al frente de la iglesia. 

Al llegar a la esquina, donde estuvo el toril de las fiestas decembrinas, fui atacado con piedras que salían de una torre cilíndrica, una atalaya medieval, que se encontraba entre el parque y la plaza. Caían muchas piedras y, se regaban por la calle, lo que no me permitió llegar hasta el atrio del templo parroquial. 

Una de esas piedras lanzadas, pasó muy cerca de mí, sintiendo el vaho y el zumbido de la misma. 

 


Al despertar de aquel sueño, lo anoté en una libreta para no olvidarlo; las noches siguientes le pedí al Señor Dios de los espíritus, que enviara a mí, el espíritu de los sueños y, me aclarará aquel ataque con piedras. 

Al séptimo día recibí la explicación solicitada del sueño:… Las piedras son las palabras hirientes que desde esta torre lanza Efraín Cabal, quien se encuentra atrincherado en ella. Tirso el pato fino, llama a este renegado personaje, el filósofo del parque por su condición de argumentador incontrovertido. 

 



Con una vida estrambótica y enrevesada, con un léxico arbitrario en sus elocuentes exposiciones, provocando sonrisas burlonas de sus espectadores. 

En sus enmarañadas cavilaciones cerebrales, incursionaba en terrenos científicos, que con su misterioso vocabulario y, el énfasis apasionado, daba al traste con cualquier hallazgo, ajeno a su parecer. 

Con vehemente deseo de superación, el renegado se dedicó con todas sus facultades mentales, a leer complicados volúmenes doctrinarios. 

Formándose un indescifrable sistema filosófico, exclusivo y personal. Diciendo ser un libre pensador autónomo. 

Esperando siempre ser aclamado por las multitudes y su nombre voceado por todo el mundo, a pesar de sus trajes humildes y, con cara de hambre, por ser un auténtico hijo del pueblo. Siempre "renegaba" disgustado con la sociedad, la cual él quería encarrilar de su extraviado comportamiento, encontrando discípulos que le escuchaban y muchas veces los reunía en su cuchitril, a guisa de un grupo literario, para discutir asuntos intelectuales.

Esto y su enconado odio a los políticos no dejó de ocasionarle algunos inconvenientes con las autoridades locales. 

A lo que él arremetía con furia mostrándolos como sanguijuelas del erario público. Hoy el Renegado ha viajado a la terra ignota de donde nadie ha regresado. 

 

Autor Invitado: Ignatiev
(Relatos desde el 2005)

 

Imágenes de libre regalías Freepik


“El último vástago"

 



 

 

“El hijo número catorce que nació en un día doblemente especial”

 
 
El 11 de junio de 1942, mientras el viejo Ignacio como llamaban a papá abuelo. Celebraba su cumpleaños, la familia Abad Vergara se preparaba sin saberlo para una ocasión aún más memorable. 

El día de su cumpleaños 11 de junio de 1942, su esposa Francelina le llegaron los dolores de parto y, buscaron al doctor Licho, renombrado médico partero; así llamaban a los profesionales ginecólogos. 

El doctor Licho, viendo que eran más de las 11 de la noche, le informó a las hijas mayores y al viejo  Ignacio, que habría que practicar una cesárea, allí mismo en la casa y, se dedicaron con las precauciones  reglamentarias, como el agua hervida, pañales, alcohol y, muchas otras prevenciones. 

Al fin pasadas las 12 de la noche, llegó el llanto de un hermoso varón y Fue entonces cuando el viejo Ignacio, dijo que a este vástago le pondré mi nombre, siempre evitó poner su nombre a sus hijos varones, decidió romper su promesa y bautizar al recién nacido como Juan Ignacio Abad Vergara, Los dos nombres y los dos apellidos, iguales.

Su decimocuarto hijo, pero el undécimo en vivir, pues tres habían fallecido por enfermedades de la época.
 

A este su décimo cuarto descendiente; ocuparía el puesto 11,debido a que ya habían muerto por enfermedades de la época 3 hijos, dos  varones y una hembra a quien habían llamado Soledad. De allí que la próxima niña al nacer la bautizaron con el nombre de Soledad Abdegunda en honor a una santa princesa de Alemania.

Soledad Abdegunda o Soledad Segunda dio origen a que hoy se le llame Gunda.

Papá Abuelo



 

 

El viaje del papá abuelo 

 

En las cálidas tierras de San Benito Abad, donde los caminos se pierden entre el verde y el barro, vivía un hombre especial llamado papá abuelo. 

 

Él no solo era querido por todos, sino que también era un comerciante valiente y trabajador, que cada semana emprendía largos viajes acompañados de sus mulas. 

 

Papá abuelo tenía como destino un lugar llamado Cecilia, un rincón de la región donde se cultivaba el mejor arroz. Allí iba con paciencia y esperanza a comprar sacos llenos de granos que luego llevaría a su hogar para venderlos.

 

Pero su trabajo no se limitaba solo al arroz. También surtía  la tienda con la venta de pescado frito.

 

Con sumo cuidado, también traía láminas de zinc y otros materiales necesarios, que escogía en los puertos de Tolú, donde las embarcaciones llegaban cargadas de mercadería. 

 

Además, papá abuelo viajaba hasta el puerto de Magangué, un lugar bullicioso y lleno de color, para surtir la tienda de la familia que quedaba justo en la casa de Corozal donde nacieron tres de sus últimos doce hijos. Gunda, Cecilia y mi padre. 

 

La tienda era el corazón del hogar, un pequeño mundo donde se entrelazaban las historias de la gente del pueblo y donde se vendían los frutos de sus largos desplazamientos. 

Vale la pena destacar su trabajo artesanal trabajo en camaguey, cabuyas, mochilas y tapetes. 

Y la adquisición de un bus intermunicipal para viajar a  Cartagena, conducido alguna vez por sus hijos mayores.

Cada viaje era una aventura, un reto que papá abuelo enfrentaba con amor y dedicación para mantener a su familia unida y fuerte.

 

Con el paso de los años, esas historias de mulas, arroz, zinc, puertos y calor familiar se convirtieron en recuerdos imborrables que los nietos escuchan con orgullo y admiración. 

 

Papá abuelo no solo vendía productos, sino que sembraba en cada paso el valor del esfuerzo, la perseverancia y el amor que hoy vive en cada rincón de nuestra memoria. Hoy su descendencia actual tiene ya cinco generaciones, donde su legado continúa. 

 

Imagen Álbum Familiar

El Fugitivo Errante

 

 


 

Voy a tratar de contar uno de mis primeros cuentos. Sucedió al llegar al pueblo del olvido, ubicado en cualquier parte de América latina. Con aproximadamente 800 habitantes, sus características geográficas hacen de este lugar un paraje maravilloso. 

Encontramos árboles frondosos, es un subtipo de clima tropical con dos estaciones bien definidas.  

Algunas veces sus paisajes me transportan a escenas de películas del oeste, todo árido y solitario, en donde solo se ve, y se siente el sonido del viento y lo que este arrasa al pasar. 

Otras veces es ruidoso, carnavalesco, caravanas de autos, música alegre, y gente por todos lados, con algarabía.

Políticas de cookies

 


Política de Privacidad


La presente Política de Privacidad establece los términos en que Los Cuentos de la Maluquita usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo, esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios.

 



Información que es recogida

Nuestro sitio web podrá recoger información personal, por ejemplo: Nombre, información de contacto como su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o realizar una entrega o facturación.



Uso de la información recogida

Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios, de pedidos en caso que aplique, y mejorar nuestros productos y servicios.  Es posible que sean enviados correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con ofertas especiales, nuevos productos y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindarle algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento.


Los Cuentos de la Maluquita está altamente comprometido para cumplir con el compromiso de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado.

 
 

Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerte individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web.


Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente, visitas a una web . Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios.

 
 

Enlaces a Terceros

Este sitio web pudiera contener enlaces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted dé clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas.



Control de su información personal

En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web.  Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico.  En caso de que haya marcado la opción de recibir nuestro boletín o publicidad usted puede cancelarla en cualquier momento.

 

Esta página no venderá,no cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con un orden judicial

Los Cuentos de la Maluquita Se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.

 

En particular, este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, Google utiliza cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la web Google.com. Esto incluye la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.


GESTIONAR Y RECHAZAR EL USO DE COOKIES

 

En cualquier momento, puedes adaptar la configuración del navegador para gestionar, desestimar el uso de cookies y ser notificado antes de que se descarguen.

También puedes adaptar la configuración de forma que el navegador rechace todas las cookies, o únicamente las cookies de terceros. Y también puedes eliminar cualquiera de las cookies que ya se encuentren en tu equipo.

 

Para esto, debes tener en cuenta que tendrás que adaptar por separado la configuración de cada navegador y equipo que utilices ya que, como te hemos comentado anteriormente las cookies se asocian al navegador, no a la persona.

 

 



 

Políticas de Privacidad


 

Política de Privacidad


La presente Política de Privacidad establece los términos en que 

Los Cuentos de la Maluquita usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web.

Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo, esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios.

Información que es recogida


Nuestro sitio web podrá recoger información personal, por ejemplo: Nombre, información de contacto como su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o realizar una entrega o facturación.


Uso de la información recogida


Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios, de pedidos en caso que aplique, y mejorar nuestros productos y servicios.  Es posible que sean enviados correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con ofertas especiales, nuevos productos y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindarle algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento. 

Los Cuentos de la Maluquita,está altamente comprometido para cumplir con el compromiso de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado.

Licho, el Gallero

Este cuento no lo pensaba escribir.   Quizá porque hay dolores que uno prefiere guardar en silencio, entre los pliegues del alma. Pero las...