Seguidores

Papá Abuelo



 

 

El viaje del papá abuelo 

 

En las cálidas tierras de San Benito Abad, donde los caminos se pierden entre el verde y el barro, vivía un hombre especial llamado papá abuelo. 

 

Él no solo era querido por todos, sino que también era un comerciante valiente y trabajador, que cada semana emprendía largos viajes acompañados de sus mulas. 

 

Papá abuelo tenía como destino un lugar llamado Cecilia, un rincón de la región donde se cultivaba el mejor arroz. Allí iba con paciencia y esperanza a comprar sacos llenos de granos que luego llevaría a su hogar para venderlos.

 

Pero su trabajo no se limitaba solo al arroz. También surtía  la tienda con la venta de pescado frito.

 

Con sumo cuidado, también traía láminas de zinc y otros materiales necesarios, que escogía en los puertos de Tolú, donde las embarcaciones llegaban cargadas de mercadería. 

 

Además, papá abuelo viajaba hasta el puerto de Magangué, un lugar bullicioso y lleno de color, para surtir la tienda de la familia que quedaba justo en la casa de Corozal donde nacieron tres de sus últimos doce hijos. Gunda, Cecilia y mi padre. 

 

La tienda era el corazón del hogar, un pequeño mundo donde se entrelazaban las historias de la gente del pueblo y donde se vendían los frutos de sus largos desplazamientos. 

Vale la pena destacar su trabajo artesanal trabajo en camaguey, cabuyas, mochilas y tapetes. 

Y la adquisición de un bus intermunicipal para viajar a  Cartagena, conducido alguna vez por sus hijos mayores.

Cada viaje era una aventura, un reto que papá abuelo enfrentaba con amor y dedicación para mantener a su familia unida y fuerte.

 

Con el paso de los años, esas historias de mulas, arroz, zinc, puertos y calor familiar se convirtieron en recuerdos imborrables que los nietos escuchan con orgullo y admiración. 

 

Papá abuelo no solo vendía productos, sino que sembraba en cada paso el valor del esfuerzo, la perseverancia y el amor que hoy vive en cada rincón de nuestra memoria. Hoy su descendencia actual tiene ya cinco generaciones, donde su legado continúa. 

 

Imagen Álbum Familiar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Las Brujas de la Macarena

    Cuando era pequeña, alrededor de seis o siete años, recuerdo que cada día, al llegar las cinco de la tarde, mi papá regresaba del trab...