No soy escritora ni me considero tal, pero soy de pensamiento visual, o visual thinking, una forma de procesar ideas a través de representaciones gráficas. Esta práctica busca transformar contenidos textuales o audiovisuales en imágenes que la mente pueda comprender de manera más eficiente.
Las personas visuales tenemos una energía elevada, somos inquietas y observadoras; captamos los detalles que otros dejan pasar por alto. Muchas veces, visualizamos imágenes en nuestra mente para poder recordarlas, y es común que prefiramos escribir las cosas para no olvidarlas.
De pequeña, hubo algo que me marcó profundamente. Tenía cinco años cuando mi prima hizo su primera comunión. Como era costumbre en esa época, visitabas a tus familiares y conocidos, entregabas una estampa, y ellos a cambio te daban dinero o algún otro presente. En esas idas y venidas, salí a recorrer con ella, llevando una bolsita igual a la suya. Pero, como sucede con los niños, perdí la mía.
Llegué a una casa y, al darme cuenta de lo sucedido, me senté a llorar. Si no estoy mal, lo que había perdido era un peso. En ese lugar había dos personas adultas conversando, y en medio de mi pesar, escuché una charla que despertó una gran curiosidad en mí. Estaban hablando de Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez.
Decían que conocían a los protagonistas y que el hecho había sido real. Para mí, eso fue un impacto. Era una historia tan fascinante que, cinco años después, comencé a leer sus cuentos y novelas. Tal fue mi fascinación, que después de más de tres décadas, empecé a crear mis propias historias, llenas de cuentos, anécdotas y vivencias, tanto propias como ajenas, en un lugar tan mágico para mí como lo es “Pueblo del Olvido”.
Este es un sitio donde abundan las matas de lata, una planta que nosotros llamamos lata, pero cuyo nombre real es la mata de corozo.
Estas historias que comparto son reales, aunque algunos nombres y parajes han sido cambiados para proteger la identidad de sus verdaderos protagonistas.
![]() |
Medios de Contacto |
Mi correo: bmmaestra@gmail.com
bitacoradeunamaestra076@gmail.com
Facebook: Bitácora de una maestra.
Tumblr: bitacorablogger
Instagram: Weblog de una Bitácora
Te felicito por esta linda iniciativa. Te deseo muchos éxitos
ResponderBorrarGracias, por tus buenos deseos.
ResponderBorrar